SALUD-INDIA: Autoridades ”en pie de guerra” contra la polio

El resurgimiento de la poliomielitis en el norte de India creó alarma en este país surasiático, el segundo más poblado del mundo y uno de los últimos reservorios del virus causante de esa enfermedad infantil.

El abrupto aumento del número de casos, en especial en el septentrional estado de Uttar Pradesh, llevó al ministro de salud Shatrughan Sinha a anunciar que el gobierno federal se pondría ”en pie de guerra” contra la enfermedad.

Los casos de polio se multiplicaron por seis al pasar de 268 en 2001 a 1.509 en 2002, según cifras del Ministerio de Salud.

Si bien en el último trimestre de 2002 disminuyeron los casos, el regreso de esa enfermedad endémica pese a numerosas campañas de erradicación a la vez preocupa y avergüenza a las autoridades de salud.

Los nuevos brotes constituyen un revés para los esfuerzos de erradicación, que ya estaban retrasados. India había extendido su objetivo de eliminación de la polio para el año 2000 (fijado por la Organización Mundial de la Salud, OMS) hasta 2005.

La poliomielitis, llamada también parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa que lesiona el sistema nervioso, causada por diversos tipos de virus. Afecta sobre todo a los niños, y en menor medida a los adultos.

Los casos de polio en Uttar Pradesh representan 68 por ciento del total mundial, y sólo en India, constituyeron 80 por ciento de todos los casos (1.197) el año pasado. Le sigue el estado de Bihar, su vecino del este.

”El aumento es embarazoso. También nos preocupa que la polio se propague desde Uttar Pradesh hacia áreas vecinas densamente pobladas”, expresó Shobhan Sarkar, director del programa de erradicación de la poliomielitis del Ministerio de Salud.

Los temores no son infundados. La capital india, Nueva Delhi, limita al este con Uttar Pradesh y reportó 24 casos de polio el año pasado, en su mayoría niños habitantes de asentamientos precarios que habían inmigrado desde ese estado.

La inmigración desde Uttar Pradesh aumentó el año pasado luego de una grave sequía que secó la mayoría de los cultivos y arruinó a miles de pequeños agricultores.

El abrupto aumento de los casos de polio entre enero y septiembre del año pasado alarmó a funcionarios y expertos.

La unidad epidemiológica de la OMS confirmó que India registró 254 casos entre enero y agosto de 2002, frente a 269 casos en todo 2001.

Un informe publicado este mes señala que, después del alarmante aumento de casos producido hasta septiembre del año pasado, se produjo una disminución entre septiembre y diciembre en Uttar Pradesh.

El informe de Jay Wenger, director del proyecto independiente de vigilancia de la polio de la OMS, sostiene que los casos mensuales en ese estado cayeron de 334 en septiembre a 18 en diciembre de 2002.

Sin embargo, esa reducción responde a un ciclo natural, ya que el número máximo de casos suele registrarse en la temporada de monzones (verano y otoño), mientras en invierno el virus permanece latente.

Desde 1995, India realiza dos campañas de vacunación al año, en diciembre y enero, con un intervalo de seis semanas entre ambas, para todos los menores de cinco años.

En 1999, las autoridades lanzaron campañas adicionales de inmunización en ocho estados endémicos, incluido Uttar Pradesh.

Casi todo el costo de la vacunación es financiado por gobiernos extranjeros o instituciones internacionales, como el Banco Mundial, la Comisión Europea, los gobiernos de Gran Bretaña, Alemania y Japón, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Rotary Internacional.

Autoridades de salud admitieron que la falta de un mantenimiento adecuado de la cadena de frío en el transporte de las vacunas y la insuficiencia de éstas son alguna de las causas del aumento de casos.

Un informe del Ministerio de Salud afirmó que entre cuatro y cinco por ciento de todos los niños indios, principalmente los residentes en áreas rurales, siguen excluidos de las campañas de vacunación.

”Incluso este bajo porcentaje de niños sin vacunar es lo suficientemente alto para mantener vivo el virus”, señaló un funcionario de salud.

Otro factor es la falta de una campaña de concienciación adecuada. Muchas familias pobres y con escasa educación creen que la vacuna puede ser perjudicial y por eso se niegan a inmunizar a sus hijos.

En la última ronda de inmunización, el 5 de este mes, Rotary desplegó 1.500 voluntarios en Uttar Pradesh específicamente para combatir los mitos sobre la vacunación. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe